Bucle While
Variable flag
Interpolación
polinómica
​​
​METAINFORMACIÓN
-
Profesores: Ángel Fidalgo.
-
Sesión:primera clase depués del primer parcial.
-
Público objetivo: material básico para cualquier alumno de primero de Biotecnología en la UPM, que curse Fundamentos de Programación, y con alguna dificultad al utilizar la variable flag.
-
Dificultad: la variable flag es una especie de bucle while, lo importante son las diferencias que tiene con éste y con los bucles condicionales. No debería tener mayor dificultad.
-
Control de calidad:material proporcionado por ambos profesores . Otros alumnos comprendieron los métodos incluidos en el archivo y lo vieron útil.
-
Contenido: explicación de la variable flag, ejemplos, fallos frecuentes, etc.
-
.Justificación/utilidad: Decidimos subir este material, dado que la variable flag puede ser necesaria para varios algoritmos y en ocasiones resulta liosa, y no se dispone ni de apuntes ni de explicaciones en moodle.
​​
​METAINFORMACIÓN
-
Profesores: Arturo Hidalgo.
-
Sesión: segunda semana con Arturo después del primer parcial.
-
Público objetivo: material básico para cualquier alumno de primero de Biotecnología en la UPM, que curse Fundamentos de Programación que necesite un repaso sobre la interpolación o que esté perdida en la interpolación y necesite una explicación para entenderla.
-
Dificultad: la interpolación es algo más difícil que lo visto anteriormente, porque se introucen conceptos nuevos, y es un proceso largo.
-
Control de calidad: se trata de material proporcionado por ambos profesores. Además otros alumnos comprendieron los métodos incluidos y lo vieron útil.
-
Contenido: apuntes, explicación y aclaraciones de la interpolación polinómica de Lagrange.
-
Justificación/utilidad:en el momento en que se realizó no se disponía de apuntes y se consideró necesario organizar la información de forma clara con aclaraciones y la explicación del método.
Mínimos cuadrados
Ejemplo aclaratorio
​​
​METAINFORMACIÓN
-
Profesores: Arturo Hidalgo.
-
Sesión: tercera semana con Arturo después del examen.
-
Público objetivo: material básico para cualquier alumno de primero de Biotecnología en la UPM, que curse Fundamentos de Programación y que necesite un repaso sobre los mínimos cuadrados.
-
Dificultad: los mínimos cuadrados hay que entenderlos para que no supongan ninguna dificultad, pero con ayuda de estos apuntes no debe haber problema.
-
Control de calidad: material proporcionado por ambos profesores. Además otros alumnos comprendieron los métodos incluidos y lo vieron útil.
-
Contenido: apuntes explicados de los mínimos cuadrados y ejemplos resueltos.
-
Justificación/utilidad: en el momento en que se realizó no se contaba con apuntes, y debido a que pueden ser confusas, se vio útil recopilarlo todo en un documento con explicaciones y aclaraciones.
Diferencias divididas
​
METAINFORMACIÓN​
-
Profesores: Arturo Hidalgo.
-
Sesión: tercera semana con Arturo después del examen.
-
Público objetivo: material básico para cualquier alumno de primero de Biotecnología en la UPM, que curse Fundamentos de Programación y que necesite un repaso sobre las diferencias divididas, necesite apuntes para seguir la clase y estudiar o no lo haya entendido bien y necesite una base teórica.
-
Dificultad: las diferencias divididas pueden parecer complicadas en un inicio, liosas, pero una vez entendidas son fáciles de aplicar.
-
Control de calidad: material proporcionado por ambos profesores. Además otros alumnos comprendieron los métodos incluidos y lo vieron útil.
-
Contenido: explicación de qué son las diferencias divididas y de las explicaciones que dio Arturo en clase. Además, contiene ejemplos para que la comprensión sea mayor.
-
Justificación/utilidad: en el momento en que se realizó no se contaba con apuntes, y debido a que pueden ser confusas, se vio útil recopilarlo todo en un documento con explicaciones y aclaraciones.